Resumen
La península de La Guajira ha sido escenario de conflictos territoriales y culturales durante siglos. Durante la época colonial y las primeras décadas de vida republicana, la península fluctuó entre periodos de relativa tranquilidad y tiempos de intensa guerra e inestabilidad. Durante la segunda mitad del siglo XVIII, los pueblos indígenas Wayúu1 y Cocina sufrieron continuas incursiones y ataques en sus territorios. Estos ataques fueron planificados y ejecutados por funcionarios españoles, y más tarde, en el siglo XIX, por autoridades colombianas y venezolanas.2 En parte debido a esta violencia constante, el Pueblo Cocina acabó diezmado en el siglo XIX.3 En las últimas décadas, los Wayúu han sufrido violencia, masacres, desplazamientos y confinamientos al encontrarse en medio del conflicto armado colombiano. En la actualidad, el Pueblo Wayúu está luchando contra la expansión de proyectos mineros y energéticos en sus territorios tradicionales y sagrados. Los mapas de diferentes periodos históricos nos muestran esta historia de violencia y despojo territorial en La Guajira, al mismo tiempo que sacan a la luz los momentos de resistencia de los pueblos indígenas.
Mapas de los siglos XVI y XVII: Algunos de los primeros mapas de América que representan La Guajira lo hacen de forma algo distorsionada. Por ejemplo, el Tabula Novarum Insularum de Sebastian Münster de 1550 (véase la fig. 2) presenta el norte de Sudamérica, incluida La Guajira, como una enorme península.
Otros, como el America Meridionalis de Gerhard Mercator, Hendrik Hondius y Jodocus Hondius de 1623 (véase fig. 4),4 muestran La Guajira como una pequeña punta:
Independientemente de la forma que se le dé a la península, estos mapas no hacen referencia a los pueblos indígenas que vivían en la península de La Guajira. El mapa de Hondius de 1623, por ejemplo, sólo hace referencia al asentamiento español de Portete. En la segunda mitad del siglo XVI, otros mapas, como el Amerique Meridionale de Nicolas Sanson d’Abbeville de 1650 (véanse las figs. 6, 7) y L’Amerique Meridionale Divisée en ses Principales Parties de Alexis Hubert Jalliot de 1697 (véanse las figs. 8, 9), aluden a la ciudad de Río de la Hacha y a la “Governación [sic] de Río de la Hacha”, pero no a los pueblos indígenas que vivían allí.
Mapas del siglo XVIII y el levantamiento indígena de 1769–72: No fue hasta la segunda mitad del siglo XVIII que los mapas europeos empezaron a representar de forma más sistemática a los pueblos indígenas de La Guajira y sus territorios. Esto fue así por varias razones. En primer lugar, se produjo a lo largo del siglo XVIII un notable aumento en la producción de mapas en Europa y en el mundo hispanoamericano. Además, los mapas elaborados en esa época se volvían cada vez más detallados. Mostraban la ubicación de numerosas ciudades, pueblos, asentamientos indígenas, recursos naturales y rutas, a la vez que presentaban diversa información topográfica y datos de navegación.5
En segundo lugar, para mediados del siglo XVIII, la península de La Guajira no había sido totalmente conquistada por la Corona española. A lo largo de los primeros siglos del periodo colonial, la feroz resistencia de los Cocina y los Wayúu al sometimiento se sumó al terreno desértico y difícil de la península, lo que hacía casi inútil cualquier esfuerzo español por conquistar a los pueblos indígenas de La Guajira.6 En parte debido a esta situación, hacia la segunda mitad del siglo XVIII, la península de La Guajira se vio envuelta en conflictos intraeuropeos. Las fricciones entre las Coronas española y británica, principalmente, pero también entre las monarquías española, francesa y neerlandesa, se extendieron hasta La Guajira. Por ejemplo, los británicos — y en menor medida los neerlandeses y franceses — intentaron utilizar la península de La Guajira para contrabandear mercancías de dentro y fuera de Nueva Granada y Venezuela, además de usar la península como un puesto desde el cual podían atacar y saquear la flota española y los puertos españoles a lo largo de la costa caribeña. En sus esfuerzos por hacerlo, estas potencias europeas alcanzaron alianzas tácitas con los pueblos indígenas de La Guajira.7
Los funcionarios de la península ibérica, Santafé de Bogotá, Cartagena de Indias y Santa Marta consideraron inaceptable esta situación y trataron de someter a La Guajira y ponerla bajo control español. Su objetivo era conquistar y evangelizar a los pueblos indígenas de la península y fortificar la costa caribeña para protegerla de intrusos extranjeros. Así, a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII, se produjeron múltiples incursiones militares contra los Wayúu y los Cocina. Al mismo tiempo, las misiones capuchinas se expandieron por toda la península.8 Muchos wayúu fueron capturados y obligados a trabajar en la construcción de fuertes militares a lo largo de la costa caribeña. En medio de este ambiente de agitación, los colonos españoles, criollos y mestizo aprovecharon la oportunidad para robar el ganado de las comunidades indígenas, saquear sus asentamientos y apoderarse de la explotación de las perlas y el comercio de contrabando que las comunidades indígenas solían controlar. Otros pueblos indígenas de La Guajira sufrieron todo tipo de abusos por parte de los misioneros capuchinos. Como consecuencia de esta situación, se produjo un gran levantamiento indígena entre 1769 y 1772.9
Los mapas elaborados en esta época nos muestran los esfuerzos de las autoridades españolas por someter a La Guajira, así como la violencia y el despojo que tales campañas produjeron entre los pueblos indígenas de la región. Uno de los primeros mapas en hacer referencia de manera explícita a los pueblos indígenas de La Guajira y en abordar el conflicto que estalló a finales de la década de 1760 es el Plan geográfico del virreinato de Santa Fe de Bogotá, de Francisco Moreno y Escandón, de 1772 (véase fig. 10).10 El mapa explica que “pueblos y sitios [en La Guajira] han sido incendiados últimamente por los indios rebeldes.”11 Aunque el mapa se refiere simplemente a los pueblos indígenas como “indios rebeldes”, en la parte sur de la península hay una referencia a los “indios guag”. Posiblemente se trate de un error ortográfico, ya que el texto probablemente debería haber dicho “Indios Guagiros”. Esta toponimia (“guajiro”) se utilizaba para referirse al Pueblo Wayúu. Además, el texto “Indios Guag” fue colocado en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta, justo al sur de la península de La Guajira.
El Mapa general de la provincia de indios goagiros que llaman del Hacha de Antonio de Arévalo de 1773 (véase la fig. 12) presenta una situación mucho más dramática. Aunque el título del mapa (“Provincia de indios goagiros”), así como el texto escrito en él, reconocen implícitamente que los “Yndios Goagiros” y los “Yndios Cocinas” controlaban partes de la península, el texto de la parte superior izquierda presenta una historia diferente. Por ejemplo, la letra C del mapa se refiere a los asentamientos en los que los indios rebeldes han sido “reducidos” Pero el relato más inequívoco de la violencia ejercida aparece en la parte inferior de la explicación. El texto explica que la revuelta llegó a su fin en noviembre de 1772 tras las órdenes del virrey de sofocar el levantamiento por la fuerza y trasladar a los indios pacíficos a nuevos asentamientos. Como narra el mapa, “. . . en el tiempo de la mencionada sublevación, todos los Yndios de la Provincia y los Yndios sublevados quedaron arruinados demare que se quemaron 60 poblaciones entre lugares, hattos, pueblos, y casserias o haciendas; Murieron muchos Yndios y de los Españoles se cuentan 82 vidas muertas.”12
Otro de los mapas de Arévalo, el Mapa general de la Provincia de la Hacha de 1776 (ver fig. 15), nos da más detalles sobre las agresiones cometidas contra los pueblos indígenas de La Guajira. El mapa define un territorio relativamente extenso en el centro de la península como la “zona donde se han retirado los Yndios Cocina”. El mapa incluye un texto explicativo que ofrece detalles adicionales. La letra “E” se refiere a los asentamientos indígenas existentes que tendrán que ser “abandonados”, y más abajo, una nota adicional explica que “en las Sierras de Macuira . . . es el terreno en donde, en seis sangrientas funciones dadas a los Yndios sublevados, se han castigado a estos con quinientos Españoles, siendo ellos mas de quatro mil bien armados. Haviendoles también quemado todas sus cassas y arrasado todas sus sementeras, y obligadoles a abandonar enteramente toda aquella extencion del país que ocupaban de modo que al fin de la campaña, no se hallaron en el ya enemigos que vencer . . .” 13
Otros mapas producidos en las décadas de 1770 y 1780, como el Mapa de la Costa de la provincia de Santa Marta con las bahías de Antonio de Arévalo (véase fig. 18) de finales de la década de 1770 y la Carta plana de la provincia de El Hacha situada entre las de Santa Marta y Maracaybo de Juan López (véase fig. 20) de 1786 muestran la presencia de indios cocina y guajiro (wayúu) en la península y los esfuerzos de las autoridades españolas por controlarlos. Por ejemplo, la leyenda del mapa de López habla de ocho asentamientos indígenas que deben ser abandonados. Tal plan de “abandonar” de los asentamientos posiblemente se trataba de un plan para trasladar por la fuerza a los indígenas a reducciones asignadas.
El siglo XIX y la época republicana: El Tierra Firme e islas adyacentes de Joaquín Francisco Fidalgo de 1817 (ver fig. 22) muestra territorios habitados por la “Nación de Indios Guajiros” y la “Nación de Indios Cocinas”, pero no ofrece mucha más información sobre los planes de la Corona con respecto a los indígenas de La Guajira. Sin embargo, el hecho de que Fidalgo se refiriera a estos pueblos indígenas como naciones es revelador de su presencia y organización en la zona.
Con la llegada de las nuevas naciones republicanas, la mayoría de los mapas simplemente dejaron de referirse a los pueblos indígenas y sus territorios. Después de la década de 1820, casi ningún mapa aludía a los pueblos indígenas de La Guajira. No fue hasta finales del siglo XX que los mapas empezaron a representar, una vez más, los territorios wayúu.
En la actualidad, el Pueblo Wayúu es el grupo indígena más numeroso tanto en Colombia como en Venezuela.14 En el lado colombiano de la península, en el departamento (provincia) de La Guajira, aproximadamente el 45% de la población del departamento es de etnia wayúu. En la provincia de Zulia, en Venezuela, cerca del 8% de sus habitantes son wayúu.15
Los Wayúu afirman que sus tierras ancestrales incluyen la península de La Guajira, la ribera occidental del lago de Maracaibo y las proximidades de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá. Aunque se han concedido resguardos a las comunidades wayúu, así como a las comunidades arhuaco, kankuamo, kogui y wiwa que habitan en La Guajira (ver fig. 24), estos grupos indígenas sostienen que sus territorios y su cultura están amenazados por la expansión de las actividades minero-energéticas y la presencia de actores armados ilegales.16 Además, los pueblos indígenas de La Guajira también corren peligro porque muchos de ellos viven en condiciones precarias, muchas de las escuelas y viviendas de la región carecen de electricidad estable y agua potable suficiente, y los Wayúu tienen un acceso limitado a la educación bilingüe.17 Como lo muestra la propia cartografía social de los Wayúu (véanse figs. 26, 27), los territorios que ellos consideran sagrados y ancestrales junto con sus tierras de pastoreo y rutas tradicionales se ven ahora amenazados por la expansión de proyectos mineros y actores armados.
Bibliografía
Alcácer, Fray Antonio de, O.F.M. Las misiones capuchinas en el Nuevo Reino de Granada hoy Colombia. Chía: Ediciones Seminario Seráfico Misional Capuchino, 1959.
Barrera Monroy, Eduardo. Mestizaje, comercio y resistencia. La Guajira en la segunda mitad del siglo XVIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2000.
Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables (CREER). “Resguardos Indígenas en el Departamento de la Guajira”. Geo EISI - Información Referenciada sobre los impactos en derechos humanos en Colombia - Guajira. https://www.creer-ihrb.org/_files/ugd/134a42_7695a003cf8f4411bcae5f720e305e57.pdf.
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). “Informes de Estadística Sociodemográfica Aplicada”. 2021. http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticas-sociodemograficas/2021-09-24-Registro-Estadistico-Pueblo-Wayuu.pdf.
Erbig, Jeffrey. Where Caciques and Mapmakers Met: Border Making in Eighteenth-Century South America. Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 2020.
Kagan, Richard. Urban Images of the Hispanic World, 1493–1793. New Haven: Yale University Press, 2000.
Lopes de Carvalho, Francismar Alex. “Mapmaking and Sovereignty Building: Francisco Requena and the Late Eighteenth-Century Boundary Demarcation Commissions.” Hispanic American Historical Review 102, núm. 2 (2022): 191–221.
Madrid, Marcela, et al. “Crónica: Seis años de elefantes blancos y una nación sin agua.” Dejusticia. 3 de febrero de 2023. https://www.dejusticia.org/cronica-seis-anos-de-elefantes-blancos-y-una-nacion-sin-agua/.
Ministerio de Cultura de Colombia, Dirección de Poblaciones. “Caracterización de los pueblos indígenas de Colombia. Wayúu: Gente de arena, sol y viento.” 2016. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20WAY%C3%9AU.pdf.
Muñoz, Santiago, y Sebastián Díaz Ángel. “El Plan geográfico del virreinato de Santafé: la comunidad política en el mapa de Francisco Moreno y Escandón.” Boletín Cultural y Bibliográfico 55, núm. 100 (2021): 118–136.
Palmar Uriana, Dayanna Gladys. “La binacionalidad del pueblo wayuu: la deuda pendiente de Venezuela y Colombia.” Dejusticia. 8 de febrero de 2023. https://www.dejusticia.org/column/la-binacionalidad-del-pueblo-wayuu-la-deuda-pendiente-de-venezuela-y-colombia-1/.
Polo Acuña, José Trinidad. “Los Wayúu y los Cocina: dos caras diferentes de una misma moneda en la resistencia indígena en la Guajira, siglo XVIII.” Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, núm. 26 (1999): 7–29.
Polo Acuña, José Trinidad. Etnicidad, conflicto social y cultura fronteriza en la Guajira, 1700–1850. Bogotá: Universidad de los Andes-Observatorio del Caribe Colombiano, 2005.
Polo Acuña, José Trinidad. Indígenas, poderes y mediaciones en La Guajira en la transición de la Colonia a la República (1750–1850). Bogotá: Universidad de los Andes, 2012.
Restrepo Olano, Margarita. “Un ejemplo de relaciones simbióticas en la Guajira del siglo XVIII. Historia de una sublevación bajo el liderazgo del cacique Cecilio.” Revista Complutense de Historia de América 39 (2013): 177–201.
Saether, Steinar A. Identidades e independencia en Santa Marta y Riohacha. 1750–1850. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2005.
Safier, Neil. Measuring the New World: Enlightenment Science and South America. Chicago: University of Chicago Press, 2008.
Solano, Jennyfer. “Corredor del conflicto armado en territorios indígenas de la Costa.” El Heraldo, 25 de octubre de 2020. https://www.elobservador.com.co/2020/11/11/corredor-del-conflicto-armado-en-territorios-indigenas-de-la-costa/
Lista de figuras
Figuras 1, 22–23. Fidalgo, Joaquín Francisco. Tierra firme e islas adyacentes. Madrid: 1817. Banco de la República – Biblioteca Virtual. Cartografía histórica, H247. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll13/id/467.
Figures 2–3. Münster, Sebastian. Tabula Novarum Insularum, Quas Diversis Respectibus Occidentales & Indianas uocant. Basilea: 1550. Barry Lawrence Ruderman Map Collection, Stanford University, Stanford, CA. https://exhibits.stanford.edu/ruderman/catalog/mz230kn1495.
Figuras 4–5. Mercator, Gerhard et al. America Meridionalis. Amsterdam: 1623. David Rumsey Historical Map Collection, Stanford University, Stanford, CA. https://www.davidrumsey.com/luna/servlet/detail/RUMSEY~8~1~329282~90097769:America-Meridionalis--Inset--Cusco-.
Figuras 6–7. Sanson d’Abbeville, Nicolas. Amerique Meridionale. París: 1650. JCB Map Collection, The John Carter Brown Library, Providence, RI. Consultado el 26 de febrero de 2022. https://jcb.lunaimaging.com/luna/servlet/detail/JCBMAPS~1~1~3361~101626:Amerique-Meridionale-par-N--Sanson-?sort=normalized_date%2Cfile_name%2Csource_author%2Csource_title.
Figuras 8–9. Jaillot, Alexis Hubert. L’Amerique Meridionale Divisée en ses Principales Parties. Presenté à Monseigneur le Duc de Bourgogne. París: 1697. JCB Map Collection, The John Carter Brown Library, Providence, RI. https://jcb.lunaimaging.com/luna/servlet/s/731wqz.
Figuras 10–11. Morato Aparicio, José, y Francisco Moreno y Escandón. Plan geográfico del virreinato de Santa Fe de Bogotá. Santafé de Bogotá: 1772. Mapas, Biblioteca Nacional de Colombia, MD-MC-Fmapoteca_262_frestrepo_36 – Universidad de Manchester. Consultado el 7 de marzo de 2023. https://minerva.manchester.ac.uk/new-granada/items/show/15.
Figuras 12–14. Arévalo, Antonio de. Mapa general de la provincia de indios guagiros que llaman del Hacha. Cartagena de Indias: 1773. Archivo General Militar de Madrid, Biblioteca Virtual de Defensa, COL-16/6, Código de barras: 2120182. https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/registro.do?id=113315.
Figuras 15–17. Arévalo, Antonio de. Mapa general de la Provincia de la Hacha: Situada entre las de Sta. Marta, y Maracaibo para inteligencia de su Estencion y limites. Río de la Hacha: 1776. Archivo General Militar de Madrid, Biblioteca Virtual de Defensa, COL-16/1, Código de barras: 2120159. https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/registro.do?id=113311.
Figuras 18–19. Arévalo, Antonio de. Mapa de la costa de la provincia de Santa Marta con las bahías, Rios y Sitios. Cartagena de Indias: 1770. Archivo General Militar de Madrid, Biblioteca Virtual de Defensa, COL-6/1, Código de barras: 2119961. https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/registro.do?id=113294.
Figuras 20–21. López, Juan. Carta plana de la Provincia de la Hacha situada entre las de Santa Marta y Maracaybo. 1786. Archivo General Militar de Madrid, Biblioteca Virtual de Defensa, COL-5/6; Código de barras: 2121636. https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/registro.do?id=113343.
Figura 24. “Resguardos Indígenas en el Departamento de la Guajira,” Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables (CREER), Geo EISI - Información Referenciada sobre los impactos en derechos humanos en Colombia – Guajira. https://creer-ihrb.org/geo-eisi-guajira/
Figura 25. Solano, Jennyfer. “Corredor del conflicto armado en territorios indígenas de la Costa.” El Heraldo, 25 de octubre de 2020. https://www.elobservador.com.co/2020/11/11/corredor-del-conflicto-armado-en-territorios-indigenas-de-la-costa/.
Figura 26. “Cartografía social – Confinamiento de las comunidades Wayúu en territorios del sur de La Guajira por el conflicto armado.” Eisat’ta akuai’pa (proteger y salvaguardar). Plan Salvaguarda Wayuu. Zona Sur de La Guajira (Fonseca, Distracción, Barrancas, Hatonuevo). Resguardo Indígena de Mayabangloma - Ministerio del Interior (2014), 106. https://www.mininterior.gov.co/wp-content/uploads/2022/08/pueblo_wayuu_sur_de_la_guajira_-_diagnostico_comunitario_0.pdf.
Figura 27. “Cartografía social – Confinamiento por la expansión minera en el sur de La Guajira.” Eisat’ta akuai’pa (proteger y salvaguardar). Plan Salvaguarda Wayuu. Zona Sur de La Guajira (Fonseca, Distracción, Barrancas, Hatonuevo). Resguardo Indígena de Mayabangloma - Ministerio del Interior (2014), 86. https://www.mininterior.gov.co/wp-content/uploads/2022/08/pueblo_wayuu_sur_de_la_guajira_-_diagnostico_comunitario_0.pdf.
Los Wayúu hablan un dialecto arahuaco que se llama wayuunaiki. En wayuunaiki, “wayúu” significa “pueblo” y “guajira” significa “nuestra tierra”. (“Caracterización de los pueblos indígenas de Colombia. Wayúu: Gente de arena, sol y viento. Ministerio de Cultura de Colombia”. Dirección de Poblaciones. 2016. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20WAY%C3%9AU.pdf.) ↩︎
Para más información, véanse: José Trinidad Polo Acuña, Indígenas, poderes y mediaciones en La Guajira en la transición de la Colonia a la República (1750–1850) (Bogotá: Universidad de los Andes, 2012); José Trinidad Polo Acuña, Etnicidad, conflicto social y cultura fronteriza en la Guajira, 1700–1850 (Bogotá: Universidad de los Andes-Observatorio del Caribe Colombiano, 2005); Steinar A. Saether, Identidades e independencia en Santa Marta y Riohacha. 1750–1850 (Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2005); Eduardo Barrera Monroy. Mestizaje, comercio y resistencia. La Guajira en la segunda mitad del siglo XVIII (Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2000). ↩︎
Sobre las posibles razones de la aniquilación de los Cocina y la resistencia de los Wayúu, Polo Acuña explica que los Wayúu se adaptaron mejor a la llegada de la cultura y las relaciones económicas europeas. Los Wayúu, al contrario que los Cocina, abrazaron la ganadería y el comercio con los españoles y otros europeos. Asimismo, el contacto más estrecho de los Wayúu con los europeos condujo a un mayor nivel de mestizaje biológico y cultural que, según Polo Acuña, ayuda a explicar la supervivencia de los Wayúu. (José Trinidad Polo Acuña, “Los Wayúu y los Cocina: dos caras diferentes de una misma moneda en la resistencia indígena en la Guajira, siglo XVIII”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, núm. 26 (1999): 7–29.) ↩︎
Existen varias copias diferentes de este mapa con distintas fechas y colores. El mapa tiene, en su esquina inferior izquierda, una imagen “europeizada” de Cuzco. (Para más información sobre la imagen de Cuzco, véase: Richard Kagan, Urban Images of the Hispanic World, 1493–1793 (New Haven: Yale University Press, 2000). ↩︎
Para más información, véanse: Francismar Alex Lopes de Carvalho, “Mapmaking and Sovereignty Building: Francisco Requena and the Late Eighteenth-Century Boundary Demarcation Commissions”, Hispanic American Historical Review 102, núm. 2 (2022): 191–221; Neil Safier, Measuring the New World: Enlightenment Science and South America (Chicago: University of Chicago Press, 2008); Jeffrey Erbig, Where Caciques and Mapmakers Met: Border Making in Eighteenth-Century South America (Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 2020); Santiago Muñoz y Sebastián Díaz Ángel, “El Plan geográfico del virreinato de Santafé: la comunidad política en el mapa de Francisco Moreno y Escandón”, Boletín Cultural y Bibliográfico 55, núm. 100 (2021): 118–136. ↩︎
Polo Acuña, Indígenas, poderes y mediaciones en La Guajira. ↩︎
Polo Acuña , Indígenas, poderes y mediaciones en La Guajira; Polo Acuña, Etnicidad, conflicto social y cultura fronteriza; Saether, Identidades e independencia; Barrera Monroy, Mestizaje, comercio y resistencia. ↩︎
Fray Antonio de Alcácer O.F.M., Las misiones capuchinas en el Nuevo Reino de Granada hoy Colombia (Chía: Ediciones Seminario Seráfico Misional Capuchino, 1959). ↩︎
Polo Acuña, Indígenas, poderes y mediaciones en La Guajira; Polo Acuña, Etnicidad, conflicto social y cultura fronteriza; Saether, Identidades e independencia; Barrera Monroy, Mestizaje, comercio y resistencia; Margarita Restrepo Olano, “Un ejemplo de relaciones simbióticas en la Guajira del siglo XVIII. Historia de una sublevación bajo el liderazgo del cacique Cecilio”, Revista Complutense de Historia de América 39 (2013): 177–201. ↩︎
Para más información sobre el mapa de Moreno y Escandón, véase: Muñoz y Díaz Ángel, “El Plan geográfico del virreinato de Santafé”. ↩︎
Moreno y Escandón, Francisco. Aparicio Morata y Moreno y Escandón, Plan geográfico del virreinato de Santa Fe de Bogotá). ↩︎
Antonio de Arévalo, Mapa general de la provincia de indios guagiros que llaman del Hacha (1773, Cartagena de Indias), Archivo General Militar de Madrid, Código de barras: 2120182, https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/registro.do?id=113315 Mapa generl. de la prova de Yndios Guagiros que llaman del Hacha [sic] : Situada entre las de Sta. Marta y Maracaibo, para la inteligencia de su exttenssion y limites, y la de colocacion de los nuevos pueblos a que se redugeron ultimamente los indios sublevados en el año de 1769, y las de otros que se deven fundar de yndios y de españoles en el resstto de la provincia para consseguir y mantener la pacificacion general de ella segun las órdenes del Exmo. Sr. Virrey de esstte nuevo reino Dn. Manuel Guirion acompañado de un discurso en el que se manifiesstta su essttado anttiguo, el pressentte y en el podra ponersse en adelantte . ↩︎
Antonio de Arévalo, Mapa general de la Provincia de la Hacha: Situada entre las de Sta. Marta, y Maracaibo para inteligencia de su Estencion y limites, (Rio de la Hacha: 1776), Archivo General Militar de Madrid, énfasis añadido. https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/i18n/consulta/registro.do?control=BMDB20200484028 Mapa general de la Provincia de la Hacha : Situada entre las de Sta. Marta, y Maracaibo para inteligencia de su Estencion y limites de la situación de los nuevos pueblos a los que se redujeron en principios del año 1773 los indios goagiros, sublevados en el de 69 y la de otros que se han fundado, e igualmente las nuevas fundaciones de españoles hechas a fin de conseguir la pacificacion general de ella, y su conservacion, segun el proyecto formado para este efecto por su Comandte. Genl. el Briga. de ingenieros director Dn. Antonio de Arebalo, quien al presente propone al Exmo. Sor. Virrey Dn. Manl. Antonio de Florez lo que tiene indispensable se ejecute para conseguir la otra pacificacion Gnl., y grande ahorro de gastos a la Real Hacienda . ↩︎
En el censo colombiano de 2018, 380.460 personas se identificaron como wayúu. (“Informes de Estadística Sociodemográfica Aplicada.” Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), 2021. http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticas-sociodemograficas/2021-09-24-Registro-Estadistico-Pueblo-Wayuu.pdf). Para más información sobre el carácter binacional de los Wayúu y los retos que esto conlleva, véase: Dayanna Gladys Palmar Uriana, “La binacionalidad del pueblo wayuu: la deuda pendiente de Venezuela y Colombia”, Dejusticia, 8 de febrero de 2023, https://www.dejusticia.org/column/la-binacionalidad-del-pueblo-wayuu-la-deuda-pendiente-de-venezuela-y-colombia-1/). ↩︎
“Caracterización de los pueblos indígenas de Colombia. Wayúu: Gente de arena, sol y viento”, Ministerio de Cultura de Colombia, Dirección de Poblaciones. 2016. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20WAY%C3%9AU.pdf. ↩︎
Jennyfer Solano, “Corredor del conflicto armado en territorios indígenas de la Costa”, El Heraldo, 25 de octubre de 2020, https://www.elobservador.com.co/2020/11/11/corredor-del-conflicto-armado-en-territorios-indigenas-de-la-costa/ Corredor del conflicto armado en territorios indígenas de la Costa ↩︎
Marcela Madrid y otros, “Crónica: Seis años de elefantes blancos y una nación sin agua”, Dejusticia, 3 de febrero de 2023, https://www.dejusticia.org/cronica-seis-anos-de-elefantes-blancos-y-una-nacion-sin-agua/. ↩︎